Como dice el M&C: "Lo más importante es, primero darse cuenta, y después reconocer y celebrar cada paso que das hacia arriba". Y ahora que me doy cuenta, reconozco y celebro lo que (me) ha sucedido.
Y la idea no es dárselas uno de mártir, ni de disque ejemplo de toda causa social de ONG, ni de estrella de la farándula que busca seguidores, ni de escritor de libro de superación personal de Sanborn's. Esto es un simple (pero nada fácil) acto de reconocer y celebrar los hallazgos que tiene uno acerca de si mismo.
- Me dí cuenta (tarde, pero al fin de cuentas, me dí cuenta, y eso me da mucho gusto) de la capacidad que puedo tener para amar.
- Me dí cuenta de que me he mentido a mi mismo al tratar de convencerme de que soy una persona principalmente racional (no pude estar más equivocado).
- Me dí cuenta de que no vale la pena quedarse callado y menos cuando lo que uno calla, espera ser escuchado por alguien más.
- Me dí cuenta el impacto y la fuerza que pueden tener en mí, las acciones (o falta de ellas) de otra persona. Pero lo más importante, es que me dí cuenta, que es mucho mejor aprender a digerir cualquiera que sea la realidad, en lugar de tratar de ignorarla.
- Me dí cuenta que es bueno extrañar, llorar, anhelar. Siempre y cuandotodo sea parte aceptada de un proceso.
- Me dí cuenta que en verdad no es choro "mariador" eso de que si uno quiere a una persona y le desea lo mejor y la mayor felicidad, realmente pueda suceder. Ya que genuinamente uno se puede alegrar aún a pesar de que uno no sea parte esencial del origen de esa felicidad despertada en el otro (aunque tal vez, alejarse también es ofrecer felicidad, aunque parezca extraño).
- Me dí cuenta que quitando amarras de prejuicios a los sentimientos, uno puede experimentar diferentes formas de conexión con personas que tal vez en el pasado, pensaría no tener conexión.
- Me dí cuenta del impacto que pueden tener mis acciones en los demás, aún a pesar de que vayan con la mejor intención; ya que la comunicación no es sólo emisión, sino también decodificación por parte del receptor.
- Me dí cuenta que hay payasos extragalácticos cansados y que también hay caballeros Jedi en espera de ser llamados.
- Me dí cuenta que la vida te habla en el día, en la noche, despierto, dormido, dentro de tí, y a través de otros.Sólo hay que saber escuchar (y no sólo con los oídos).
- Me dí cuenta que cuando dejas los (seis) sentidos abiertos, las verdades entran más rápido, ya que pueden entrar por cualquiera de ellos.
- Me dí cuenta (aún más) que yo no soy yo, sino la suma de diferentes grupos (sindicalizados, obviamente!) de "yo's".
- Me dí cuenta que la ansiedad es peor (por lo menos para mí) que la depresión. Pero también me dí cuenta, que uno puede llegar a vencer a esa ansiedad.
- Me dí cuenta que el acto de negar, sale extremadamente caro.
- Me dí cuenta que uno NO es la suma de roles que ha decidido jugar.
- Me dí cuenta que para decir "hola" hay que aprender a decir "adiós".
- Me dí cuenta que fui de los hijos predilectos del "deber ser".
- Me dí cuenta que la energía sigue al pensamiento.
- Me dí cuenta que la gente que lo rodea a uno, no es casualidad. Así como un pueblo tiene los gobernadores que se merece, igualmente, uno consciente (pero principalmente inconscientemente), se hace de las personas que lo rodean. Yo doy gracias por la calidad de gente que está a mi alrededor.
- Me dí cuenta (otra vez) que en verdad (y contrario a las creencias sociales) se puede ser un muy buen amigo de una ex.
- Me dí cuenta del impacto (positivo) que puedo llegar a generar en los demás.
- Me dí cuenta que soy una persona que realmente le gusta compartir, sólo que no lo hacía por miedos infundados.
- Me dí cuenta que, como ya bien lo decía Batman, uno se cae para aprender a levantarse.
- Me dí cuenta (todavía más) que la música es la mejor forma de dejar salir todas las voces internas.
- Me dí cuenta que mi hobbie, es escribir.
- Me dí cuenta, aún a pesar de mis creencias, que mi trabajo no es lo más importante (y eso me dió mucho gusto).
Publicar un comentario