• Punto de Partida
  • Entradas RSS
  • Comentarios RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Mostrando las entradas con la etiqueta atrévase a ser diferente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atrévase a ser diferente. Mostrar todas las entradas

Desde donde se hacen compromisos cumpleañeros

Hoy me empezaron a llegar ya felicitaciones por mi cumpleaños número 30. Agradezco la temprana memoria con respecto a tan "esperada" celebración, aunque debo admitir que me llena de cierta ansiedad emocional (anticipada sin intención personal), el llegar de forma temprana a los 30's.

Estas primeras llamadas y mensajes, me hicieron reflexionar acerca de mi forma personal de celebrar tan (no)esperada fecha. Recuerdo que cuando cumplí 18 años, pedí a mis padres que me hicieran un regalo que me recordara ese cumpleaños y mi llegada (semi-oficial) al mundo adulto. Me obsequiaron una guitarra acústica que todavia conservo. Gran regalo.

Doce años después me encuentré ante ese mismo cuestionamiento: ¿Qué me regalo para recordar este treintañero acontecimiento? Pensé que la compra de plateada y pesada manzanota era buen regalo. También pensé que el celebrarlo 8 horas por adelantado y bañado por estrellas de 7 velos y el agua del Bosphorus, podría ser también otra forma memorable. Pero no, aunque tremandamente llamativas y agradables estas dos opciones, ninguna de ellas me llenó de la emoción que un cumpleaños número 30 me exige.

Pensé entonces en una especie de "Bucket List", así como de esas listas que se publican en libros con la leyenda de "las 1001 películas que tiene que ver antes de morirse" (¡¿quién ve 1001 películas por cierto?!). Llegué entonces a la conclusión de hacer mi propia lista, llamada "30 cosas que hacer a los 30". Al pensar en hacer esa lista, me emocioné. Y pues la emoción personal creo que es la base esencial de cualquier regalo, así que creo que voy bien.

Ayer empecé con una de esas 30 acciones y envié un mail (que muy probablemente no tenga contestación). Me sentí bien al haberlo enviarlo, ya que no perdía nada en hacerlo.

No sé todavía las otras 29 cosas que estarán en esa lista, pero si puedo vislumbrar el hecho de poner en mi piel la frase que me inspira, el mandar otros mails que tengo ahí atorados o el hacer una fiesta para mis 30.

Así que sí, este año cumplo 30 y lo celebraré con 30 acciones. Pronto tendré la lista.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde se es vulnerable

En mañanera ducha, recapacitaba acerca de este tema de "la verdad". Debo admitir que probablemente suene trilladísimo ya este tema, pero es que como dirían por ahí, "tiene muchas aristas", y es muy interesante ir descubriendo cada una de ellas.

Hace varios días se aterrizaba en esta pista, el cuestionamiento de por qué los seres humanos, pareciera que le tenemos tanto miedo a la verdad (y no es sólo a la verdad inhalada, sino en muchas ocasiones, también a la exhalada). Y es que tal vez es porque se piensa que al exponer la verdad, se exponen entonces las partes más sensibles de uno. Ese sentimiento de que al hacerlo, se le está dando las herramientas perfectas a los demás, para saber dónde (si ellos quisieran) lastimarnos. Es decir, miedo a la vulnerabilidad, a ser atacados.

Pero la realidad es que si exhalamos la verdad, nos anticipamos a cualquier situación de "peligro", ya que teniendo conocimiento de lo que sucede afuera (y adentro) de uno, si es que llegaran a suceder intentos de algún tipo de agresión, pues ya no serían por sorpresa (que son los que más fuerte pegan) y nos tomaría ya preparados. Es decir, la verdad nos hace más fuertes, y pues como diría cierta universidad mexicana: "La verdad nos hará libres".

No tengamos miedo a la verdad, a inhalarla, a exhalarla. Sólo hay que aprender bien hacer este ciclo.


En fin, debería terminar de arreglarme e irme a trabajar.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde se es soltero

En el pasado me cuestioné mucho si es que había disfrutado mi juventud preparatoriana como lo debí (o se suponía) haber hecho. Después de mucho ir y venir mental, llego a la conculsión de que simplemente la viví como estaba marcado que yo debería haberla vivido.

Ahora que soy soltero (en toda la extensión de la palabra) casitreintañero (#yisushelp), me he cuestionado lo mismo. ¿Debería vivir y disfrutar la vida de soltero como dicen los libros (hay libros que hablen de esto???)? o ¿debería vivirla como mi vida dice que la debo vivir?

No lo sé. Sólo sé que hoy en la mañana escuché una canción que de cierta forma toca este tema, y me hizo reflexionar acerca del mismo. Normalmente no pongo mucho atención a las letras de las rolas (aunque me doy cuenta, que cada vez les pongo más atención), pero además de que melódica y armónicamente se me hizo muy buena la rola (bueno, es John Mayer, que esperaba!?) la letra me gustó bastante.

Lo nuevo de John Mayer, "Who says".

"Who says I can’t be free?
From all of the things that I used to be
Re-write my history
Who says I can’t be free?"

(A los lectores, no se preocupen, I won't get stoned jaja)

Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde se brinca del bungee

No. No lo he hecho todavía, y ese todavía creo que va a ser perenne. Si hay algo a lo que le tengo miedo, es a las alturas (y no estoy hablando en sentido figurado). De hecho, dicen que quien le tiene miedo a las alturas, no es porque le tenga miedo a caerse, sino más bien a aventarse. Chale ja! Por eso trato de alejarme de barandales, bardas, azoteas, paracaidas, globos, o en este caso, bungees. Extrañamente a los aviones no les tengo miedo. ¿Será que en verdad tengo alma de piloto? Caso curioso, un piloto que le teme a las alturas.

En fin. Ayer platicando con una persona de profesión y personalidad tremendamente interesantes, surgió la pregunta: "¿Por qué no lo haces?". Traté de responder. Creo que no pude articular una respuesta que me convenciera. ¿Justificaciones? Muchas.

La pregunta misma hace que se detonen más preguntas. Si hay algo que creo es parte de la personalidad que me ha y he definido, es el hecho de luchar, trabajar, ser paciente (e impaciente), inquieto y tremandamente necio para alcanzar lo que he querido, soñado. Y por suerte, o mismo resultado del esuferzo mezclado con esa terquedad que tengo desde niño, he logrado y alcanzado todo aquello que verdaderamente me he propuesto. Desde lo profesional hasta la personal (en este último rubro con unos tantos asegunes). Todo esto no lo digo por un sentido de autovaloración o sentido egótico, sino más bien como parte de un autonálisis, que busca responder aquella pregunta que fue lanzada ayer enmarcada por el nervio del "mucho gusto en conocerte", de un tequila, una primera plática y un interés genuino en conocer.

¿Por qué no lo he hecho? No lo sé, tal vez porque es algo tan importante para mí que quiero estar lo más preparado posible para lanzarme. Pero tal vez en lo que estoy cayendo en cuenta, es que en el estar calentando motores, tal vez se me esté adelantando la vida misma en la carrera. Pero al mismo tiempo creo que todo a su tiempo, ya que con experiencia previa, puedo decir que todo en mi vida ha llegado en el momento adecuado, cuando la vida me dice que estoy preparado, no cuando yo le digo a la vida lo mismo.

Sé que los trabajadores del último piso y piso medio son buenos en detectar cuando la vida les dice "hazlo ahora" y de inmediato me fwd el mensaje, y la verdad es que generalmente, les hago caso. En el rubro que hoy nos acontece, he recibido muchos de esos mensajes, y he actuado de inmediato. Uno de esos ejemplos, es cuando decidí regresar a la escuela y estudiar la maestría. Lo que me preocupa ahora, es que ya hayan habido gritos para que de un siguiente paso y que por primera vez, por miedo a saltar, no los haya escuchado. Chale, espero que no.

Yo escucho atento y actúo rápido.

En fin, me gusta que me hagan pensar, que me reten, que me empujen sin querer a conocerme más y a actuar en mejor y mayor congruencia consecuente a lo que dice la cabeza y el imaginario emocional.

Ayer me puse el arnés del bungee y lo até a mi cuerpo. Ya es un primer paso.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde uno se expone

A lo público y a lo privado.

La verdad, despúes de tiempo de reflexionarlo, creo que me tengo más miedo a mi mismo (a ese que no soy yo) que a los demás. Eso lo descubrí este viernes. Lo bueno, es haberlo descubierto.

(Respiración profunda).

Al parecer uno no sabe cuánto se conoce uno a sí mismo; y ese yo (el que no soy yo), me lo está haciendo ver y sentir.

(Otra respiración).

El viernes lo ví con mis propios ojos, lo sentí forcejeando en contra de mi misma piel ¿Cómo se atreve a llevar mi propio nombre, a pretender decir que él soy yo, y hacérmelo creer a mí también? Aquél que empuja con su brazo mi cabeza para que no entre, aquél que con una mano me ataca y que con la otra me pide ayuda. Cinismo puro. La risa profunda de burla. Guerra declarada. La verdad desconozco (y al mismo tiempo admiro) de dónde saca tanta energía.

Sé que me conoces bien y espero que sepas que ya lo sé.

...

Descubrí que al Master & Commander, también se le da eso de ser electricista, ya que está ayudando con todo el cableado mal conectado (con todo y sus diablitos!).

...

No sabía que las fuentes pudieran hablar, y menos, con voz de mujer. Una sorpresa muy agradable (reconfortante, debiera decir). Y pues sí, sin que me preguntaran o me dieran permiso, me quité los zapatos y bañé mis pies en esa agua cristalina, sin rastro alguno de impurezas, fría, tremandamente fría, pero cálida gracias al sol, del amable y admirado sol de las 7:06.

Espero esa fuente, me vuelva a comunicar lo que siente, pronto.
...

Me enteré de la muerte de un familiar cercano de una persona muy importante. La muerte de algún familiar, cualquiera que sea, muy querido o no tanto, siempre trae todo tipo de reflexiones y de impactos, grandes o pequeños, directos o indirectos. Ignoro si llegará este pésame, pero con sinceridad y con mucho cariño, un abrazo para tí, tu papá y tu familia.

...

No sé qué sería yo sin internet. Esta pista no existiría, mi nuevo vicio de aterrizajes clandestinos de 140 caracteres tampoco y menos mi vida archivada desde 1997 en forma de correspondencia electrónica. Tantas, tantísimas cosas que he aprendido, vivido, experimentado, viciado, descubierto, recolectado, comprado, compartido, soñado, no hubieran llegado a ser parte de mí, si no hubiera sido por internet.

Así que con todo eso que me ha dado, hoy me levanté temprano (eran las 8 y ya estaba de pié, ni yo lo podía creer!) para apoyar la lucha (en forma de resistencia civil pacífica! ja chale!) en contra del impuesto a las telecomunicaciones.

Se podrá decir "Nah, tan sólo es un 3%. Es más importante lo del IVA o el ISR". Tal vez, pero cualquier medida que ataque a la unión, información, congregación, el desarrollo, la apertura de mente y formas de expresión, debería estar prohíbido. Por eso, hoy me levanté, tome la "I" entre mis manos y fui parte de la foto y la protesta. #internetnecesario (el único geek -sí, desde hace mucho he tenido esa parte ja!- con dos celulares, uno en cada mano).

Por cierto, muy lindo y muy tranquilo el Parque Hundido, no recuerdo haber ido anteriormente (y si fui, pues repito, no lo recuerdo). Habrá que tener en algún momento, un parque cerca, aunque no esté hundido. Quiero practicar Tai Chi temprano en domingo.

...

Este fin de semana fui víctima del consumismo. Hice lo que tanto critiqué. En fin. Sólo se es joven y soltero una sóla vez en la vida (espero! ja!) y los disfrutaré, y espero, como me dijo la amable vendedora, que me duren muchísimo. Gracias (debería de dar gracias??) a AMEX y a sus 6 meses sin intereses.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde se juegan roles

Me dijo alguna vez el M&C: "Uno no es la suma de roles que ha decidido jugar". Debo admitir que no lo entendí cuando me dijo esta frase. Y aunque no digo que la entienda (o viva compleatmanete) ahora, creo que comprendo el sentido de esta reflexión.

Un ejemplo de esto es, que cuando uno es niño, el rol que una juega con respecto a los padres, es el de ser hijo. Cuando uno va creciendo, y te das cuenta de que tus padres son seres humanos (con ciertas experiencias diferentes a las tuyas), pues tal vez el ser hijo al 100% se modifica y se convierte en el de "hijo/amigo". Y la dinámica, obviamente cambia.

Así como este ejemplo, podríamos nombrar "n" cantidad de opciones. Desde ser jefe de un equipo, hasta ser un simple feligrés en la iglesia.

Y esto se manifiesta mucho (y se complica aún más) en el tema de las relaciones interpresonales. Lo podemos ver cuando los padres se divorcian y se cuestionan a sí mismos, qué será de ellos de ahora en adelante, si siempre fueron la "Sra de..." o el "Papá de...". Uno se autoconvence de que juega cierto rol y que es ese rol, el que marca lo que uno es en la vida con respecto a sí mismo, y con esa persona en particular.

Pero hay que hacer cuentas. Uno no empieza a ser novio o pareja de alguien, en el minuto 1 en que se conocen. Tal vez uno es primero amigo, después amante y después novio. O tal vez es primero amigo, después amigo lejano, después novio, después amante, y después esposo. Pero el tema es que uno se empieza a convencer de que uno es el "amigo", o el "amante", o el "novio" y nada más. Y empezamos a extrapolar ese rol y se nos olvida que antes que ser el "amigo", el "amante" o el "novio", somos nosotros. Uno es uno, antes que cualquiera de esos roles.

Lo que sucede, es que nos acostumbramos tanto a ese rol, que cuando nos quitan la interpretación de ese papel, no sabemos qué hacer no sólo con nosotros mismos, sino también, con esa persona en particular con la que desempeñamos, por situaciones de la vida, un rol en particular.

Se nos olvida que lo que nunca cambia, es la esencia de lo que uno es, y uno confunde los roles que decide tomar en la vida, con su verdadero "yo".

Ahora, no estoy diciendo que el jugar un rol en particular sea el interpretar algo irreal o ser parte de una mentira. No, lo que digo es que el rol es parte de uno, no lo que es uno. Es como el actor, que los papeles que interpreta, lo complementan, lo reta, le exigen, son parte de él y son parte de su vida. Pero cuando el papel, se vuelve más grande que el actor, ahí está el problema.

Yo he sido: "Jav", "Javi", "Chiquis" y también (muchos) "Yo". Y cada uno de ellos ha sido un rol, un papel que he intepretado por las situaciones de la vida. Y cada uno de ellos lo he disfrutado, me ha encantado intepretarlo, vivirlo, sufrirlo, soñarlo y me ha hecho más grande y más completo. Pero lo que nunca debo olvidar, es que siempre seré Javier.

Hoy, no soy ni "Jav", ni "Javi", ni "Chiquis", ni (muchos) "Yo's". Hoy, soy Javier, asecas. Hoy, en el tema de relaciones interpresonales, no soy ni el novio, ni el ex-novio, ni el futuro novio. Hoy, soy Javier y lo quiero disfrutar.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde hay todo tipo de profesiones

Una pintora. Un corredor de autos. Un escultor. Un dueño de medios de comunciación. Una cantante famosa. Un productor musical. Una curadora de arte. Un vendedor de seguros. Un promotor del "deporteísmo".

Nope, no es una especie extraña del juego (tradicionalísimo, aunque ya no tanto en nuestros días de la interné) de "La Lotería". El tema de esta semana, empezó escribiéndose como el de vivir a través de los sentidos de otro, pero terminó siendo, el de conocer gente nueva, de perfiles diferentes (y al mismo tiempo, similares) al de uno. Agradezco haberlos conocido a todos ellos, ya que uno se complementa y se refresca con aire nuevo de experiencias, al escuchar y experimentar a través de los "Otros".

Hoy escribo desde el estado grande haciendo un pequeño recuento de todo lo que sucedió esta semana: Muy pocas (poquísimas horas de sueño), mucha gente nueva, darme cuenta que siempre trae algo bueno el ser honesto y derrumbar las erróneas y viejas preconcepciones del poder, viajes al sur y viajes al norte, planes de bodas, de despedidas de soltero y de lunas de miel (aunque lamentablemente, no son planes míos).

Esta semana, como las de los últimos meses, ha tenido un tema muy particular y para mí, ha sido altamente enriquecedora.

...

Me informan que el lunes (o martes) estará (por fin!) mi carro. Demos gracias al señor, demos gracias. Mi cuota de Taxis para este año, creo que ha sido altamente rebasada.

...

El negro y el sur. Coincidencias que se dieron no sé porque si las busqué, o porque me esperaban.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde la música y el baile, "educan"

Hace mucho que no aterrizaba un pensamiento que no fuera más allá de las fronteras de mi país interior. Hoy me aviento a exteriorizar una opinión de algo que no me atañe directamente. Obviamente sigue siendo una perspectiva totalmente subjetiva, es decir, tratado como un tema si fuera de mi país interior. ¿El tema?: El baile.

Es claro que el baile ha sido siempre parte escencial de cualquier grupo social. Y no sólamente lo ha sido como una manifestación de diversión, esparcimiento o socialización momentánea. Lo ha sido como elemento importantísimo en el desarrollo de la misma sociedad, involucrado en temás tan fuertes y enraizantes como son las religiones o incluso, las guerras.

Sabemos de la importancia que entonces tiene el baile en la forma en cómo se esculpe una sociedad. Lo podemos ver en los bailes "modernos": desde la samba en brasil, la cumbia en el caribe, la salsa en cuba o incluso los corridos en México. Pero también lo vemos en las danzas tradicionales de cualquier grupo étnico de cualquier región o país.

Creo que el baile, como cualquier manifestación cultural, es una carretera de dos vías. Es decir, no sólo inyecta cosas nuevas a la sociedad, sino que también, se hace de cosas que vienen de la sociedad, hacen simbiosis.

Ahora, hay de simbiosis a simbiososis. Las hay las que son 100% positivas, y las hay las que son una forma de parasitismo mutuo (seguramente hay un término biológico para esto, pero lo desconozco!). Es decir, que viven uno del otro, pero haciéndose daño. Y esto creo que es lo que de alguna forma, empieza a suceder en algunos sectores de la población latinoamericana.

Cuando uno mezcla la muy baja calidad educativa (y no me refiero solamente a las matemáticas, la historia o la geografía, sino al civismo, el respeto por los conciudadanos, las instituciones o la naturaleza) que existe en nuestros países, con el explotar la música en un tema meramente sexual, algo muy extraño (por no llamarlo triste y preocupante) sucede.

Ya mencionaba yo en uno que otro post anterior, que nuestros países necesitan que ese gran talento creativo que tenemos, se canalice no sólo en el tema físico/sexual (que tanto ha sido apoyado no sólo por los medios, sino por nosotros mismos como usuarios de esa música), sino que se abran muchas más vías de expresión de ese talento.

Ahora, si uno manifesta el romance , el coqueteo (casual) y la sensualidad entre una pareja a través del baile, eso está muy bien. Es una forma de comunicación increíble (y lovemos desde los valses hasta la música de banda, venga una de K-Paz! ja!). Pero cuando esa comunicación corporal, se convierte sólamente en el poco respeto entre la pareja que está bailando, pues ahí si ya creo que la estamos regando. En lugar de elevar a través del baile y la música, estamos demeritando y degradando.

Bueno, acá el video que me hizo pensar en todo esto:



¿Por qué pienso en todo esto? porque claro, nunca un artista (cantante, músico, pintor, escultor, etc.) podrá suplir la responsabilidad que tienen las familias y las escuelas en la formación integral y educación de los chavitos; pero tampoco quiere decir, que no acepten su gran poder de influencia. Tal vez algunos "artistas" digan que lo que hacen, lo hacen sólo por diversión, y que no están tratando de influenciar de forma negativa a nadie. Pero creo que siempre es interesante que conocieran las implicaciones de cualquiera de sus acciones.

Nota: Zaz! me leo y me siento como una de aquellas señoras, que en los 80's (incluidas la esposa de Al Gore), demandaron a Judas Priest por el suicidio de dos jóvenes fanáticos del Heavy Metal. Alegaban que el Heavy Metal corrompía a la sociedad, con la alusión al sexo, a satán, la violencia y las drogas. Zaz! Yo que soy fans del Heavy Metal, me he convertido en la esposa de Al Gore en contra del "perreo" del reggaetón!? (tendré una doble moral acaso?!). No sé. En fin, uno siempre está abierto al debate y a los diferentes puntos de vista. Aunque debo admitir que nunca he visto que el Heavy Metal, haga que los chavitos se estén manoseando y bombeando como perros (disculpen el término), o a lo mejor es que no he visto el video en intrnet.

Pero en fin, este post no es un tema de "Heavy Metal vs Reggaetón" (ya que aunque fan del rock, no niego que he bailado un par de rolas de reggaetón en una boda en sana diversión), sino de como el poder de la música, debido a la baja calidad en la educación de nuestra sociedad, llegue a desvirtuarse (aún más); y que mucha gente, porque se trata de música, no lo vea mal, ya que al fin y al cabo, pues "sólo estábamos bailando!"
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde se cuestionan las historias

Los principios siempre son fáciles. Tal vez deberíamos empezar por los finales.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde se cuestionan los errores

Estaba escuchando el último "álbum" (me encanta esa palabra, es TAN ochentera) de Lene Marlin (que por cierto, es un gran disco, los arreglos me han gustado bastante!), y pues al llegar a la canción "Learned from Mistakes", los del último piso, me mandaron un comunicado transmitiendo su punto de vista.

¿En verdad los errores son errores? o ¿simplemente realidades? ¿Cuándo algo es lo "correcto" y cuándo algo es un "error"? Esto porque muchas veces pensamos que lo correcto es lo correcto y que un error es un error; pero después pasado el tiempo, nos damos cuenta que lo "correcto" era un error y lo que fue un "error", era lo correcto.

¿Por qué mejor no dejamos de clasificar nuestras historias como "errores" o "aciertos" y mejor las sentimos como vivencias que nos van abriendo el camino que está hecho para nosotros?

Nota: Creo que la única definición de "error" sería la que involucra el herir a alguien (incluido uno mismo), las demás, son solo vivencias.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde nace la esperanza

Hace casi dos meses lo comentábamos aquí.

Esta es de las (pocas) cosas buenas de trabajar en esta H agencia. El ser parte de un grupo que promueve la esperanza, me da esperanza. Así que seamos todos parte de la ciudad de la esperanza, (y no hablo del DF, que esa es desesperanza,! si no de Hopenhaguen). Visiten aquí, y compartan con el mundo, aquello que les da esperanza.

Como diríamos acá: ¿Quién dijo que no se puede?
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde hay cosas sobrenaturales

Ayer en plática con gran amigo (que también es confidente, psicólogo, guía espiritual y mi mayor porrista), hablábamos de situaciones y cambios, en los patrones de vida de uno.

Me comentó algo sobre lo que él ha estado desarrollando y empezando a (re)aplicar en su vida, lo cual llama, la "Teoría de lo Sobrenatural". Y no, no se trata de fantasmas, OVNI's, chupacabras o cosas similares, sino de hacer cosas que para el humano, parecererían totalmente fuera de la naturalidad de nuestro actuar.

En pocas palabras, esto significa el romper el patrón de lo esperado, es decir, hacer cosas por otros que reten el concepto de "natural" o "normal". Por ejemplo, hablarle a una persona que apenas conoces, pero que escuchaste que tiene un familiar enfermo y le pides permiso para poder orar por él. O también, saber que alguien que apenas conoces, está necesitado de algo muy caro y que tú sabes que tienes ese objeto en tu casa, y sin pensarlo, se lo regalas sin esperar nada material a cambio, mas que el simple hecho de ver la expresión de la otra persona al darse cuenta que ha sido "tocado" por una experiencia "sobrenatural".

Cuando me dijo esto, no me quedó más que admirar su filosofía. Filosofía de desprendimiento, de dejar ir, de esperanza y de darte cuenta de que la felicidad, está adentro de uno y que la misma, no proviene de la aprobación o de una fuente externa por parte de "los otros", y que contrariamente, uno potencia su felicidadad al potenciar la de los "otros".

Me inspiró. Hoy, quiero empezar a hacer cosas "sobrenaturales".
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde uno se debe ganar las cosas

Hoy he quitado de mi perfil: "paciente".

Es algo que creo que en esencia tengo, pero creo que para ponerla como característica de mi perfil, tengo que realmente tenerla a mayor plenitud y no solamente en esencia.

Pronto, muy pronto.

Por cierto, o ya de plano acepto que no tengo 23 años (que aunque tengo 29 no me siento tan de 29, -¿debería?-) y cambio la foto del perfil, o pues... (es que me gusta esa foto, además físicamente, no he cambiado tanto.... hmmmmmmmmmm o sí? ja!)
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde están la búsqueda de la felicidad y la esperanza

Este mundo vive momentos complicados: Todo tipo de crisis nos rodean, desde las personales hasta las del medio ambiente. Desde las económicas hasta las familiares. Desde la de los 30's (y no me refiero a la época de la gran depresión norteamericana, sino a la edad de la gran depresión y presión humana ja! -"presente profesora"-) hasta la familiar. Sí, estamos rodeados de todo tipo de crisis.

Pero hay ciertos (muchos más de los que creemos), chispazos de felicidad y esperanza. Hay un sitio donde todos podemos sumar nuestras esperanzas personales (por ejemplo, a mí me da esperanza saber que trabajo con un grupo de personas que empujamos a que haya más esperanzas comapartidas y que este sitio sea una parte, de esa gran esperanza) y sumarlas a las de muchísimas personas y ser un sitio de esperanza. Y a ud amable lector, ¿qué es lo que le da esperanza? Expréselo dando click aquí, súmese a nosotros, a su comunidad, que ahora, es el mundo.

Aquí otro sitio que también me da esperanza (y mucha felicidad) ser parte de él.

Por la esperanza, la felicidad y questoquelotro, Salud!
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde no se está buscando la felicidad

Leía (o leo), una postura en lo que respecta al planteamiento de objetivos de bienestar, bastante interesante. Hay una organización, llamada The New Economics Foundation, que reflexiona acerca de cómo la hemos estado cajeteando en lo que respecta a la búsqueda del desarrollo como sociedades.

Tal vez desconozca a profundidad las implicaciones de medir la economía en términos de Producto Interno Bruto (no soy economista), pero sí veo algunos de los resultados de eso (trabajo en una empresa multinacional). Si se habrán fijado, cuando se plantean objetivos empresariales (o de un país), normalmente se hacen en función de términos materiales ("cuánto venderemos este año", "cuánto generaremos de ingresos", "cuánto más subirán los costos" "cuánto más generaremos de impuestos", "qué industria crecerá más", etc, etc, etc).

Esta forma de ver las cosas (y por lo tanto, de plantearse objetivos), permea y se refleja en cada uno de los aspectos de nuestras vidas, desde los empresariales, hasta los personales. Pensamos en nuestra vida cuánto gastaremos, cuánto ganaremos, cuánto podremos ahorrar, cuánto nos costará la escuela, la comida, etc, etc, etc, incluso, si nuestro ingreso puede satisfacer perfectamente las necesidades básicas de vida.

Esta forma de ver la vida, aparentemente ha estado desconectada de la realidad humana y que es: La búsqueda de la felicidad inherente a todos nosotros y segundo, que vivimos en un planeta y que somos y seremos solamente en función de cuántos recursos naturales existan.

Según menciona esta organización, con base en estudios de diferentes psicólogos, que tan sólo el 10% de la felicidad en el ser humano, es explicada por bienes materiales. Esto quiere decir, que uno puede satisfacer cierta parte de su felicidad al hacerse de bienes materiales, pero que cruzada una línea, estos bienes, por muchos que sean, harán muy poca diferencia en el nivel general de felicidad. Lo interesante (y preocupante) es que como países, hemos fijado como base para objetivos de crecimiento, los niveles en el consumo, lo cual llegado cierto punto, se vuelve totalmente irrelevante, es decir que la gente siga consumiendo más, y esto es como seguir comiendo cuando uno ya está lleno; o cuando uno va de shopping y como que por más que compras, nada más ya no se siente bien.

Esta organización mencionan también, que la gente que tiene como mayor aspiración tener más recursos, tiende a estar menos satisfecha con su vida (y esa necesidad desmesurada de crecer y crecer y crecer en recursos, sin razón aparente, que se ve reflejada en empresas ), que aquellas personas que se enfocan en otras cosas.

Plantea también que el siglo XX estuvo marcado por la búsqueda del crecimiento económico y de bienes materiales, pero que el siglo XXI, debe ser definido por la búsqueda de la mejora en la calidad de vida y que no nos cueste la Tierra.

Ellos proponen por lo tanto, medir el crecimiento de un país, más que en PIB, en HPI (Happy Planet Index), que hace una mezcla de la medición de la esperanza de vida, la satisfacción en la vida y la huella ecológica.

Me ha hecho pensar mucho esta postura.

Me gustaría sentarme en el board de una empresa y que se discuta el objetivo de cuánto más feliz se hará este año a la gente que trabaja en la empresa o cuánto más mejoraremos la vida de las personas que se asocian a esa empresa.

Y no niego que me gustaría ver también en mi lista de objetivos personales, un rubro que diga: "Nivel de felicidad personal alcanzado". Ahorita, no es muy alto. Realmente quiero cambiar esto. ¿Quién se suma a esto? Vamos a ser felices! (Zájale, ya paració a "Únase a los optimistas"!).

Más información, aquí.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde el choro es la moneda con la que se merca

¿Por qué será que a veces es más grande nuestro orgullo que las ganas verdaderas de aprender? ¿Por qué será que hay tanta gente que habla (hablamos, me incluyo) de tantos temas a veces sin saber y haciéndose (nos) pasar por experto? Estoy cansado de la gente que habla de temas sin saber, y estoy cansado que a veces tenga que jugar ese rol. No me gusta. Dejemos que la gente que sabe, hable, y escuchemos; y por favor en las ocasiones en que sí sabemos (aunque sean pocas!), nos dejen hablar y escuchen. Es interesante y todos aprendemos.

Lo peor es cuando sabes que deberías saber y que por decidia, falta de tiempo o desorganización, no sabes y tratas de aparentar que sabes, es lo peor. En fin. Que muera la ignorancia, pero más aún que muera el choro que intenta cubrir esa ignorancia.

PD Es lunes y ya estoy cansado, no se nota ¿verdad?
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

Desde donde la discusión es muy superficial

En plática oficinista (y ahora no de desahogo personal sino de trabajo), llegamos al tema de que en México las discusiones normalmente recaen en lo superficial. Me explico. Se han metido uds a los sitios de internet de cualquiera de los periódicos "grandes" en México? Reforma, El Universal, Excélsior, etc, y si se fijan, en la parte de comentarios de los lectores, el 90% (es un porcentaje a ojo de buen cubero), se base en descalificaciones basadas en temas extremadamente superficiales ya sea entre los lectores que decidieron "opinar" o entre el que opina y el reportero del artículo.

Todos hablamos de política (y más en estas épocas, que gracias Dios, ya se terminan la semana que entra), pero cuántos de nosotros nos hemos metido a leer las propuestas o incluso, los fundamentos o visiones dieron origen de cada uno de los partidos? (yo, no las he leído). Todos criticamos a Aguirre y la selección, pero ¿cuántos sabemos verdaderamente de fubtol? (yo sigo sin poder distinguir entre un medio delantero y un delantero). Un ejemplo claro de esto los podemos ver desde los debates políticos ("Me ha dicho Lavestida, me ha dicho mariquita"), hasta las pláticas de café universiatario ("López Obrador es un pendejo") o las que suceden adentro de un taxi ("El presidente es un pendejo"). Al final nuestras discusiones se basan en ver cuan pendejos son más los unos que los otros. Sí, no hay mucha información allá afuera, pero ¿qué tanto estamos nosotros dispuestos a buscarla?. La info peladita (masticadita, eructada, vomitada) y en la boca.

"Porque lo digo yo" termina siendo un argumento válido en nuestra sociedad. Nótese el sentido de que el "yo" manifiesta el puesto (ganado o no) de quien lo dice. El jefe, el diputado, el CEO, el policía, etc, etc, etc. "Es que tú no sabes", termina siendo otro "argumento", y esa frase, se utiliza para automáticamente que quien la dice, quede escudado detrás de un halo perceptivo de "uta, de seguro él sí sabe", y por lo tanto, no se le cuestione.

Otro tema es que en México le tenemos un miedo (para no llamarle pavor de niño en la oscuridad frente a un armario de abuelita) a la crítica. Si alguien piensa diferente a nosotros, la respuesta es de nuevo la descalificación ("ora!, tampoco me estés pendejeando eh?!") ya sea física o verbal. Todos podemos tener ideas brillantes e ideas bastante opacas, pero eso no nos quita que tengamos una opinión y podamos aprender de ella y de la de los demás, pero creemos que si critican nuestra idea o nuestro punto de vista, nos están criticando como personas.

Nos quejamos de que los políticos no tienen propuestas y se la pasan descalificándose unos a los otros. Bueno, me gustaría que viéramos lo que sucede en los pasillos de las oficinas, de los grandes corporativos, de las escuelas, de los vagones del metro y es muy probable, que nos demos cuenta, tal vez que en muchos de estos lugares, sucede exactamente lo mismo: la descalificación, la conjugación (excepto en primera persona) del verbo "pendejear", el "proque lo digo yo", el "tú no sabes nada", son los "argumentos" comunes en las discusiones que tenemos a diario. El punto es que nada mas que la discusión política, la vemos en la tele o en cientos de miles de mantas, pendones, espectaculares o volantes. Pero si pusiéramos una misma discusión entre oficinistas, tal vez sería la misma, o inclusive un tanto peor.

Hay que educarse, leer, asimiliar, razonar, explorar, escuchar, aprender,y más importanca, aceptemos las áreas en las cuáles seamos ignorantes (no tiene nada de malo aceptar que no se sabe), eso nos dará mayores bases, por lo tanto unamayor autoestima (aceptémoslo, tenemos como país, una autoestima bajísima), y por lo tanto mayor madurez para poder desarrollar una mejor comunidad. Empecemos por nosotros mismos y después por nuestras áreas de influencia, trabajo, familia, amigos.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

El día de la mujer

Sin ánimo de sonar machista (sino todo lo contrario), quiero compartir mi distanciamiento y mi desacuerdo a que se celebre el día de la mujer.

Quiero imaginar que este día se decidió celebrar debido a las injusticias que se llevaban (llevan, lamentablemente) a cabo hacia las mujeres. Desde lo más inhumano (me contaban que en un país africano, cosen a las mujeres de "ahi donde les conté" para que no tengan "la relación", oooooouch!!!!!!!), hasta lo más oficinsta (que le paguen más, aunque sea un poco, a los hombres que a las mujeres). Es totalmente válido (y necesario!) terminar con este tipo de injusticias y desigualdades (zaz!, ya me ví en la plaza de Coyoacán con megáfono!, chale!). En fin.

He ahí mi punto. Mi principal problema con el día de la mujer está en que que los días festivos deben celebrarse a los roles (no los de canela, aunque no estaría mal eh??, Bimbo, ahí una idea, si ya existe el día del taco!), que todos desempeñamos en la vida. Al rol de ser niño, padre, madre (no toda mujer es madre, ni toda madre es mujer), bombero, policía, cartero, soldado, médico, enfermera, secretaria, e incluso, burócrata (felicidades amiga! ja!). Ese día en especial, es para recordar ese rol tan importante que juega en la vida de todos nosotros ese personaje en particular y celebrarle lo que hace por la comunidad (por cierto, hay el día del publicista?? hmmm no creo, ya que no hacemos mucho -todavía- por nuestra comunidad).

La pregunta es entonces, ¿por qué celebrar el día de la mujer? ¿la mujer es a caso un rol que se juega en la vida?, obviamente no! es como decir que yo juego un rol de "hombre"!? (Se escuchó en halloween: "Papá, papá, este año no me quiero disfrazar ni de bombero ni de policía, sino de mujer!"). Ahora, si queremos encasillar a la mujer a la vieja tradición de un solo rol (cualquiera que este sea), pues sí, entonces celebremos su día!. Pero, ¿no se suponía que el origen del día era para romper con esos "roles" sofocantes, prejuiciosos y limitados que colgaban sobre la mujer? Ahí tiene ud., ironías de la vida.

Me molestan todos aquellos (hombres y mujeres) que "celebran" a la mujer en su "día" y mandan felicitaciones a "todas las mujeres" con una actitud como si las "pobrecitas" necesitaran un día ("ándele mi'ja, ahí tiene su día pa'que deje de chingar" -disculpen, pero así me suena-).

Si la idea de "celebrar" un "día de la mujer" era para reconocer las injusticias que se llevan a cabo hacia las mujeres, ¿no les parece un tanto "injusto" que se haga sólo una vez al año?. Ahí tiene ud. de nuevo, ironías de esta vida tan extrañas.

Para lograr la igualdad, sugiero que eliminemos el día de la mujer. Celebremos todos los días que somos iguales, complementarios y que todos podemos desempeñar cualquier rol que queramos.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

¿Por qué?

Creo que falta agregar algo a blogspotero perfil: Curioso, extremadamente curioso. Hay agunas cosas que me interesan más que otras (digo, esto como a todo mundo), aunque de forma general, me considero una persona que le gusta ser "chismosón", en el buen sentido de la palabra (y a veces, también en el malo!).

Algo que viene juntoconpegado en el ser curioso, es el preguntar, lo cual a mi gusta, disfruto preguntar así como disfruto que me pregunten. Pero sé que el preguntar no genera la misma satisfacción en las demás personas (las "cuestionadas") como la que genera en mí (el "cuestionador"), y esto también funciona de forma "viceversona"!. El problema está que cuando hay algo que realmente me interesa, hay miles de preguntas que se me generan en la cabeza, así como es el niño animal planet que está interesado en tiburones que quiere saber hasta cuál fue la forma en como le declaró su amor el tiburón a la tiburona! Sé que esto genera desesperación (aún mayor) en la persona o situación con la cual estoy realmente interesado. Pero esto (sin que el "pero" suene como excusa), lo hago cuando estoy (realmente) interesado en algo o en alguien, lo cual me lleva a querer conocer todo lo que rodea a esa persona (porque ya saben que tengo el problema de querer completar historias).

A mi me gusta que me pregunten (en la mayoría de las veces) y que me hagan darme cuenta que no sé la respuesta (en la mayoría de las veces), porque eso me da una oportunidad de llenar ese hueco. Sé que genera miedo el darnos (darme) cuenta de que existe ese hueco en nosotros. ¿Será por eso que tal vez nos desespera que los niños pregunten tantos "¿por qué?", porque nos da miedo darnos cuenta que no tenemos las respuestas?

Sé que yo también me desespero y me siento arrinconado cuando me hacen preguntas importantes de las cuales no sé la respuesta (y que me gustaría correr del rol de"El cuestionado"), pero sé que tengo que buscar la respuesta, por lo tanto al final, es una situación que me asusta pero me gusta (como diría Ana Bárbara).

Hoy en mi trabajo (hmm y en mi vida personal) hago preguntas (por gusto o por obligación es parte de mi descripción laboral). Sé que desespero a la gente, no es mi intención, sólo necesito que lleguemos a respuestas. Lo que me lleva al pequeño paréntesis bloguero de que creo que la diferencia que existe en México en lo que respecta a la comparación con el desarrollo logrado por otros países o sus poblaciones, no recae ni en el talento, ni la capacidad mental, ni la fuerza soñadora de nuestra gente, al contrario, lo lamentable (y he aquí la diferencia) es que todo eso lo enfocamos en los "qué", pero casi nunca lo enfocamos en los "cómo". Deberíamos pensar más en los "cómo" que en los "qué".

Pero bueno, regresando al post ja!..este año para mí , como ya he mencionado en este clandestino blog, es el de las respuestas, y para eso voy a tener que preguntar y estar abierto a que me pregunten, aunque me dé miedo.

Hay cosas para las cuales no vamos a tener las respuestas, pero eso no quiere decir que no nos hagamos las preguntas.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post

29 el 28

El último de los "tes" para ya entrar en los "tas". Quien diría ( y no no estamos recordando a Arjona).

Hoy me dijeron que la única forma de terminar con un miedo (por más infantil o irracional que sea) es pararse encima de él y aplastarlo. Mis compañeros laborales saben de mi "infantil" (en todo el completo sentido de la palabra) miedo y me han ayudado a pararme y aplastarlo por lo que amablemente me han organizado amigable y cercano "combebio".

Lo necesitaba. Gracias amigos.

Así que quien vaya quien vaya, con invitación de los transformers o no, seguro que la pasaremos bien. Calidad siempre, no cantidad. Y de que hay una gran calidad humana en mis compañeros laborales, no me cabe la menor duda. Son GRANDES.

(Respira profundo y dilo, dilo) "Los invito a mi fiesta" (zaz! pensé que nunca diría esto). El primer paso!.

Así que los esperamos (o no) en condesa y centenaria cantina este sábado por la noche. Quien quiera ir, está más que invitado. Sé que algunas personas (importantes personalmente para mí) por diferentes razones no podrán estar, y aunque me gustaría que estuvieran presentes, les digo: gracias por estar ahi aunque sea en mente, con eso me basta. Y les prometo que me divertiré y disfrutaré con alma de niño.

PD Cambiando radicalmente de tema, para quien hizo el comercial de la vacuna para el cáncer cervicouterino (perdón estoy viendo la tele mientras escribo este post), y sin ánimo de criticar a compañeros del gremio, la verdad, creo que no es la forma! por qué todo tiene que ser tan dramático??, para mí no es más que publicidad amarillista.
Read More 0 comentarios aterrizaron aqui | Aterrizaje forzoso de Lt. LitenKämpe edit post
Entradas antiguas Página Principal

Bitácora de vuelos sobre diferentes estados (mentales)


  • Hopenhagen. Join Now!

    El Piloto Explorador

    Mi foto
    Lt. LitenKämpe
    Publicista de profesión pero músico apasionado de corazón (verso sin hacer esfuerzo!). Explorador de ideas, pensamientos y lugares (reales o inventados). Hiperactivo y necio, pero buscando (casi) siempre que sea en el mejor de los sentidos (se puede??). Impulsivo y curioso (a veces de más).
    Ver mi perfil completo

    Otras pistas clandestinas

    • de corazon mexicano
      The Light Side of the Force
      Hace 9 años.
    • Miscelánea La Chaparrita
      Oz
      Hace 10 años.
    • agua seca
      America is not USA.
      Hace 11 años.
    • ...till sunbeams find you
      Hace 11 años.
    • Yo no quiero blog
      Ya nació
      Hace 12 años.
    • Plaqueta y ya
      "Se cierra un ciclo"
      Hace 13 años.
    • El Ruido De Este Mar
      Ruido de los pies en la cama 2
      Hace 15 años.
    • Espiral del Tiempo
      pensamientos aleatorios sobre la vida
      Hace 16 años.
    • Nubes de Algodón
      4: Atonement
      Hace 16 años.
    • Silent Storyteller
    • The Hopenhagen Blog

    Bitácora de Vuelos

    Datos de Vuelo

    • "aprendizajes"
    • admiración
    • Amigos
    • ansiedades mañaneras
    • artes deportes y entretenimiento
    • asi somos
    • ataque a la inteligencia
    • atardeceres
    • atrapado en los 80's
    • atrévase a ser diferente
    • buena vibra
    • cambios
    • cansancio
    • casualidad
    • celebraciones
    • che raza
    • ciudad de la esperanza
    • compartir
    • compromisos
    • cosas inexplicables
    • creativo
    • cuestionamientos
    • cultura general valor 3 kms.
    • deseos
    • Despistes
    • disculpe las molestias
    • efemérides
    • el dolor de crecer
    • el lado amable
    • el ser y el sentir
    • enfermo
    • escape
    • esperanza
    • estreñimiento mental
    • explorador interior
    • fan
    • fé
    • felicidad
    • Festejos
    • filosofia urbana
    • finanzas personales
    • gente nueva
    • Gracias
    • gracias mexico
    • hastasumoder
    • hobbies
    • humanismo
    • innovaciones
    • inspiración
    • inventos del hombre blanco
    • justicia divina
    • juventud divino tesoro
    • la interné ilustra
    • los "otros"
    • márquetin
    • me equivoqué de profesión
    • Mente sana en cuerpo sano
    • mexico distrito federal
    • miedos
    • miedos nocturnos
    • migomismo
    • mujeres de venus
    • música remedio infalible
    • Necesito Tiempo
    • ni yo me entiendo
    • no quiero trabajar
    • nomás no doy una
    • nostalgia
    • ocio
    • oficinismo
    • planes
    • posts de ocio
    • posts desde el aire
    • Posts desde el móvil
    • posts filosóficos
    • primeras reacciones
    • Publicidad Mexicana
    • publicista
    • recordar es vivir
    • reflexiones cotidianas
    • reflexiones de media noche
    • reflexiones mañaneras
    • Relais
    • Respuestas
    • risa remedio infalible
    • romance
    • soledad
    • sueños
    • televisión
    • Terapia de grupo
    • triste realidad
    • TV mexicana
    • vamonos de fiesta
    • vanalidades cotidianas
    • verdades
    • viajar ilustra
    • victima del consumismo
    • vida en provincia
    • vistazo al futuro
    • vox populi
    • YO

    .

  • Búsqueda de Vuelos






    • Punto de Partida
    • Entradas RSS
    • Comentarios RSS
    • Edit

    © Copyright Pista Clandestina. Todos los Derechos Reservados.
    Diseñado por FTL y pimpeado por mí. Wordpress Themes | Bloggerizado por FalconHive.com

    Este template es proveido por: allblogtools.com Blogger Templates



    Volar al principio