El gran resultado del autodescubrimiento guiado fue que, conozco muy bien (aunque no al 100%) a los trabajadores del último piso; les tengo gran confianza, hemos resuelto muchas cosas juntos, hemos vivido tantas cosas juntos, ya somos "camotones" (y aunque a veces no entienda muy bien su forma actuar), hemos construido muchísima intimidad y ellos, me han demostrado su capacidad cuando hay un trabajo y confianza mutuas. Hasta ahí, todo bien.
El tema es que a los trabajadores del piso medio, de plano los he callado demasiado, me he autoconvencido de que los trabajadores del último piso son los que me dan (y deben dar) todas las respuestas, y no me había dado cuenta que los trabajadores del piso medio son numerosos, que tienen muchas cosas (bastante interesantes) por expresar y que también son altamente poderosos, y lo más importante, que también tienen (muchas) respuestas que dar. Pero que yo, los he mantenido relegados (y yo pensaba que sí les hacía caso! ja! -claro que hacerles caso no es sólo tener la capacidad de llorar con una película-).
Al mismo tiempo, le he pedido a los trabajadores del último piso, que resuelvan problemas que al parecer no les competen. Pero como yo les tengo tanta confianza, pues no le quiero delegar el trabajo a ningún otro sindicato. El punto es que normalmente tiendo a hacerle más caso a lo que los trabajadores del último piso me puedan decir. Pero obviamente, cuando trabajan en áreas que no les competen, y aunque con todo cariño me recomienden o den respuestas bajo sus capacidades, pues claro está que hay muchas áreas de oportunidad en esas recomendaciones en áreas en las cuales no son expertos. Y aunque a veces puedan funcionar esas respuestas, pues la generalidad es que estoy forzando las capacidades de ellos (es como pedirle a un ingeniero civil que haga una campaña publicitaria, o a un publicista que construya un puente).
La conclusión es que no tengo mucha idea de como y cuál es el proceso de trabajo de los del piso medio, estoy empezando a conocer su gran capacidad y todo el talento que tienen. Tengo que tener un diálogo mucho más cercano con ellos (chance llevarlos a cenar u organizar un tomida en mi casa para conocernos mejor) y empezar a conocer sus formas, sus mañas, sus pro's, sus contra's y obviamente, el potencial que tienen.
Y no es por echarle flores (aunque sean de Bach o de "esas que curan") a estos chavos (ya que el comentario no va por ahí), sino que ahora empiezo a ver algo que la gente cercana a mí veía (o espero, siga viendo, ja!) pero yo no, y esto es que, tengo un gran departamento en el piso medio y dentro, a muy capaces trabajadores. Yo no me lo creía y obviamente no me había dado cuenta de todo lo que se puede acumular ahí en esa área y del gran número de trabajadores y profesionales tan talentosos que ahí chambean, que están ahí haciendo sus labores, pero que yo, por ignorancia o preferencia por otros departamentos, no les quise dar tanta oportunidad de hablar, expresar y compartir su trabajo.
En estos días estamos (y estaremos) caminando por territorios que competen más al departamento medio, y no a los trabajadores del último piso. A ellos les tengo que encargar tareas que competan más con sus capacidades. Y por el otro lado, ahora que me he dado cuenta del poder que tienen esos trabajadores del piso medio y lo bien que se siente dejarlos hacer su chamba, pues hay que dejarlos que hagan los procesos que tengan que hacer ("Los procesos internos tienen su propio ritmo" diría el M&C), y en el inter, tomarnos unas chelas, hablar con ellos de la vida, hacer uno que otro chisorete, reírnos de las ironías de la vida, en fin, hacer "bonding" y empezarnos a llevar mucho mejor. Por el bien de ellos y el mío.
Me estoy dando cuenta de todo el potencial que tienen los trabajadores del piso medio. Ya quiero ver en que tantas cosas pueden convertir su trabajo y lo que pueden hacer con mi vida (ya me la empezaron a cambair). Y también ya quiero ver todo lo que puede suceder cuando compartan su talento con los trabajadores del piso medio de alguien más.
Un poco el resumen es que, no es que no pueda identificar el trabajo de los del piso medio cuando los dejo hablar, el punto es que no los había dejado hablar tanto como necesitaben ellos ( y yo) y tampoco sabía hasta dónde podían llegar (o llegan) sus capacidades, así como también desconocía (desconozco) la forma en como trabajan y procesan las cosas.
Apenas estoy viendo el pequeño archipiélago que rodea el gran continente a descubrir. Que tan interesante viaje estamos realizando.
....
Hoy una frase que ya había escuchado, pero al entenderla en el contexto de la exploración conjunta con el Master & Commander, me hizo mucho más sentido. "Quién eres?" me preguntó el M&C, a lo cual él mismo respondió: "Es difícil saber lo que NO eres, sino sabes primero lo que SÍ eres". Zájalabaraja. Toda la razón.
Publicar un comentario